jueves, 28 de junio de 2018
Tecnologías de la Comunicación e Instituciones Sociales
Entre tanto rocanrol, tanta acción y quilombo, aparece un tema que nos identifica a todos y nos indica contemporaneidad: la tecnología. Un celular de última generación, una computadora o un televisor, son sinónimos de la época en que vivimos, pero también son elementos que alimentan nuestros deseos. Víctor, el joven protagonista de la película, sueña con ser galán de televisión, trabajar en una película junto a bellas actrices. ¿De dónde saca Víctor estas ideas? En pocas palabras, sueña con el éxito, el triunfo, el ascenso social que tanto nos muestran las publicidades de la televisión, las páginas en Internet, o la figura de los grandes futbolistas que juegan en grandes ligas europeas. Un celular, para Víctor, significa acercarse a su sueño. Con ese celular se podrá filmar y verse a sí mismo como un galán de telenovela. Y acá también entra en escena la tecnología y una nueva problemática social típica del progreso del mundo. Los medios de comunicación aparecen en todas sus facetas en la película. Víctor es un joven sin mucha formación que recibe el mensaje de los medios y es la televisión la que genera su sueño. Recibe su influencia y sueña con ser un actor de Hollywood. Este detalle, que parece menor, también sucede en nuestras sociedades todo el tiempo. Se puede decir que lo que ha alterado nuestro mundo no es la televisión, ni la radio, ni la imprenta como tales, sino los usos que se les da en cada sociedad (Williams).
Narrativas Mediáticas
Las narrativas mediáticas tienen el papel de contar, transmitir, interpelar, e incluso expresar lo que sienten los actores enumerados en ella. Constituye una práctica cultural donde nos habla y ofrece de un intercambio simbólico entre quien produce sentido y quien recibe, permite una recreación de significados y realidades especialmente en una determinada época aunque también nos pueden dar con el propio contexto sobre las cual se realizó y así mismo introducirnos en el espacio tiempo. El autor Omar Rincón hace referencia al uso de las narrativas de modo que estas mismas por si solas actúan, configuran memoria, anticipan futuro, y proveen identidades propias. Hacemos uso de estas últimas enumeradas, hacia las vivencias pertinentes en el mercado 4 evidenciando la forma tal y como se desenvuelven en el filme 7 cajas.
Esta película grabada en el año 2012 nos habla esencialmente de un mercado altamente
competitivo donde la gente tiende a ganarse el pan del día a día a cambio de una suma muy
pequeña en cuanto a remuneración, también se evidencian las problemáticas internas
existentes tales como los asesinatos, robos, el narcotráfico, que se da de manera explícita
en las vivencias cotidianas, donde generalmente la vida es cotizada a un precio demasiado
bajo. Cabe mencionar que en estos países donde el cine generalmente no llega (tomando
en cuenta a las grandes producciones cinematográficas) demanda muchas disposiciones
adquisitivas, producciones y detalles sin mencionar el elevadísimo costo que implicaría tal.
competitivo donde la gente tiende a ganarse el pan del día a día a cambio de una suma muy
pequeña en cuanto a remuneración, también se evidencian las problemáticas internas
existentes tales como los asesinatos, robos, el narcotráfico, que se da de manera explícita
en las vivencias cotidianas, donde generalmente la vida es cotizada a un precio demasiado
bajo. Cabe mencionar que en estos países donde el cine generalmente no llega (tomando
en cuenta a las grandes producciones cinematográficas) demanda muchas disposiciones
adquisitivas, producciones y detalles sin mencionar el elevadísimo costo que implicaría tal.
La narración de la trama 7 cajas es una hibridación del español con el idioma guaraní
(típico de Paraguay) donde claramente podemos observar como “a través de la narración
damos significado y legitimidad a la realidad cultural “como mencionaba Omar , también
se debe destacar que la condición para narrar es simplemente tener experiencia y que
justamente la narrativa es una perspectiva para captar el significado de los fenómenos
comunicativos , a las cuales las podemos interpretar como ventanas abiertas , espejos de
la vida y producciones de la realidad porque cumplen con la expectativa de liberar su
sentido escondido y mostrar sus sobresaltos íntimos .
(típico de Paraguay) donde claramente podemos observar como “a través de la narración
damos significado y legitimidad a la realidad cultural “como mencionaba Omar , también
se debe destacar que la condición para narrar es simplemente tener experiencia y que
justamente la narrativa es una perspectiva para captar el significado de los fenómenos
comunicativos , a las cuales las podemos interpretar como ventanas abiertas , espejos de
la vida y producciones de la realidad porque cumplen con la expectativa de liberar su
sentido escondido y mostrar sus sobresaltos íntimos .
Análisis de la película Siete cajas a partir del texto de Nestor García Canclini “Contradicciones Latinoamericana: ¿Modernismo sin modernización?”
En Siete cajas convergen varias problemáticas de la sociedad latinoamericana y,
más principalmente, de la paraguaya. En un contexto de profunda crisis económica
las confusiones y situaciones suscitadas por el traslado de las cajas sirven de
excusa para tener un panorama profundo de lo que García Canclini llama
“hibridación cultural”.
más principalmente, de la paraguaya. En un contexto de profunda crisis económica
las confusiones y situaciones suscitadas por el traslado de las cajas sirven de
excusa para tener un panorama profundo de lo que García Canclini llama
“hibridación cultural”.
Este concepto, que se refiere a un tipo de mestizaje que se da en el encuentro de las
tradiciones indígenas y las “acciones políticas, educativas y comunicacionales modernas”.
Esto se ve claramente en toda la película, cómo esa hibridación es evidentemente
lingüística, con personajes que hablan mezclando el castellano y el guaraní.
tradiciones indígenas y las “acciones políticas, educativas y comunicacionales modernas”.
Esto se ve claramente en toda la película, cómo esa hibridación es evidentemente
lingüística, con personajes que hablan mezclando el castellano y el guaraní.
La sociedad paraguaya claramente tiene acceso (restringido, pero acceso al fin) a viejas
y nuevas tecnologías. En todo momento está presente la importancia del celular, pero
también se ve una profunda integración de otros dispositivos: la televisión y la radio,
por ejemplo.
y nuevas tecnologías. En todo momento está presente la importancia del celular, pero
también se ve una profunda integración de otros dispositivos: la televisión y la radio,
por ejemplo.
Pero esta “modernización socioeconómica” no tiene su correlato con el modernismo de élite,
justamente por las tradiciones indígenas tan profundamente arraigadas en la sociedad
paraguaya.
justamente por las tradiciones indígenas tan profundamente arraigadas en la sociedad
paraguaya.
Pero yendo un poco más lejos se puede decir que toda la película, como producto cultural
es un ejemplo de hibridación. Un relato cuya estética más tiene que ver con las películas de
Tarantino, pero que sirve para contar la vida de los estratos sociales más bajos del país.
El cine, o youtube, donde la película puede verse on line, terminan siendo una manera
moderna que tiene la cultura tradicional de emerger, separándose de la “programación
masiva de la industria cultural”.
es un ejemplo de hibridación. Un relato cuya estética más tiene que ver con las películas de
Tarantino, pero que sirve para contar la vida de los estratos sociales más bajos del país.
El cine, o youtube, donde la película puede verse on line, terminan siendo una manera
moderna que tiene la cultura tradicional de emerger, separándose de la “programación
masiva de la industria cultural”.
Análisis sobre la base del texto de Roger Silverstone “Cap. 3 Tecnología” en Por qué estudiar los medios (2004)
Toda la película Siete cajas es una alegoría a la influencia que los medios tienen
sobre la sociedad. Lo que hace el protagonista durante toda la película, y las
situaciones que se suceden en la trama tienen que ver con la relación que
desarrollan las personas con los medios de comunicación que nos rodean: de qué
manera influyen, de qué manera informan y cómo todos se introducen en la
compleja trama social.
sobre la sociedad. Lo que hace el protagonista durante toda la película, y las
situaciones que se suceden en la trama tienen que ver con la relación que
desarrollan las personas con los medios de comunicación que nos rodean: de qué
manera influyen, de qué manera informan y cómo todos se introducen en la
compleja trama social.
En el texto de Roger Silverstone “Tecnología”, se aborda, sin embargo, otro
aspecto de lo que se muestra en la película: lo que Alfred Gell llama “tecnología
como encantamiento”, esto se refiere a la manera en que en la película se
relacionan los jóvenes y adultos con el celular, un elemento novedoso y difícil de
obtener.
aspecto de lo que se muestra en la película: lo que Alfred Gell llama “tecnología
como encantamiento”, esto se refiere a la manera en que en la película se
relacionan los jóvenes y adultos con el celular, un elemento novedoso y difícil de
obtener.
La idea que cita Silverstone de que “todas las sociedades encuentran en la
tecnología una fuente y un ámbito de magia y misterio”, se ve claramente en
una de las primeras escenas cuando Víctor (el protagonista) queda “embobado”
con el celular con el que lo está grabando su hermana. Y lo primero que se le ocurre
es que es como estar en televisión.
tecnología una fuente y un ámbito de magia y misterio”, se ve claramente en
una de las primeras escenas cuando Víctor (el protagonista) queda “embobado”
con el celular con el que lo está grabando su hermana. Y lo primero que se le ocurre
es que es como estar en televisión.
A partir de esta primera escena, la tecnología del celular se presenta como cultura
y, como dice Silverstone sus usos se convierten tanto en usos materiales como en
“simbólicos”. Esto es porque lo que rodea al uso del celular es la cultura de esa
sociedad, el uso que se hace de ello es una manera de otorgarle poder a la tecnología.
y, como dice Silverstone sus usos se convierten tanto en usos materiales como en
“simbólicos”. Esto es porque lo que rodea al uso del celular es la cultura de esa
sociedad, el uso que se hace de ello es una manera de otorgarle poder a la tecnología.
Siguiendo esta lógica, la del estar encantado por una tecnología desconocida y la de
otorgarle un poder a dicha tecnología, es uno de los motivos por los cuales Víctor
decide arriesgar su vida para tener dinero y así cumplir el sueño del celular propio.
otorgarle un poder a dicha tecnología, es uno de los motivos por los cuales Víctor
decide arriesgar su vida para tener dinero y así cumplir el sueño del celular propio.
Rocío Cerdá - Siete Cajas
Siete
Cajas ---Rocío Cerdá
Rocío Cerdá aborda la idea de modernidad y
menciona algunos conceptos para comprender un poco más las
transformaciones que se fueron desarrollando a lo largo del tiempo.
Las ideas de libertad, democracia y Estado
encontraron fervorosos seguidores en América Latina y, la mayoría
de las colonias comenzaron un proceso emancipador y de transformación
caracterizado por un extenso y turbulento periodo de guerras civiles,
grandes dificultades para la formación de los estados nacionales, el
fracaso del proyecto bolivariano y la proliferación de ciertas
continuidades y rupturas con el orden colonial.
Entre la década de 1830 y 1870, se habían
establecido repúblicas más conservadoras (con caudillos o no) y en
cierta medida, el liberalismo retomaba su fuerza utópica. Con
relación a la inclusión de América Latina en la modernidad, el
sociólogo brasileño José Mauricio Domínguez, señala:
“América Latina ha estado en el centro
del proceso de desarrollo de la modernidad pero, paradójicamente, al
mismo tiempo ha sufrido sus impactos por hallarse en su periferia o
semiperiferia. Es decir que, pese a ser una parte integral de la
modernidad, no ha tenido acceso a las herramientas principales de
poder que operaron en ese proceso. Esa posición peculiar dio lugar a
un rasgo característico del subcontinente al considerarse a sí
mismo, como una forma incompleta o degrada de la modernidad”17.
Los diversos estallidos que acontecieron a lo
largo del desarrollo del capitalismo, dieron cuenta que las grandes
premisas del mundo moderno no garantizaban un futuro mejor y, mucho
menos, un hombre legislador y sujeto autónomo que a través de la
razón llegase a una paz universal y una sociedad de naciones. En el
siglo pasado, frente a las injusticias y los abusos de poder, el
presente no daba cuenta de ser más valioso que el pasado, los
Estados naciones no garantizaban el bienestar y las premisas de la
democracia se desvanecía ante la pobreza, la esclavitud, la muerte y
los prejuicios.
Fue cuestión de tiempo para que luego de la
Segunda Guerra Mundial, comenzara un periodo de crisis de los grandes
relatos dado que estos, no daban respuesta a las atrocidades
acontecidas. Atrás pareciera quedar el modo de legitimación de la
ciencia, el acento en el avance progresivo hacia la emancipación, la
libertad y la verdad.
En este sentido, la Doctora en Filosofía
Analía Melamed, reflexiona lo siguiente:
“El proyecto moderno, sus ideales de
progreso, racionalidad y universalidad, constituyen hasta hoy el
entramado principal de la cultura occidental. Sin embargo, su propio
desarrollo ha generado contradicciones y paradojas. Si la ciencia y
la tecnología convirtieron al mundo en un lugar menos inhóspito, si
el bienestar y la libertad son derechos incuestionables, si cada vez
mayor número de personas tiene acceso al conocimiento y al arte, sin
embargo, el mundo moderno y el optimismo ilustrado deben dar cuenta
también de acontecimientos de signo contrario: la “solución
final”, aplicada por el nazismo a la sociedad judía en 1943, las
bombas ató micas, la cultura de masas, el consumismo, la
omnipresencia de lo tecnológico y de lo informático, la violencia
fundamentalista, los estragos del hambre y las enfermedades en vastas
zonas del planeta. La cuestión es entonces si invalidan estos hechos
las concepciones modernas o si aún es plausible defenderlas como
fundamento de la crítica a estas patologías del mundo contemporáneo
o como modelos para un intento de transformación” 19.
Luego de la Segunda Guerra Mundial nacieron
corrientes de pensamiento, nuevos movimientos sociales y grupos que
cuestionaron las creencias modernas, como el postmodernismo,
específicamente en la década de 1960 en Estados Unidos. Fue un
movimiento que, si bien abarca un amplio espectro de ideas y autores
heterogéneos entre sí y pertenecientes tanto al arte como a la
filosofía, descree de los ideales emancipatorios y especulativos de
los grandes relatos modernos. Uno de los ejes de la temática
posmoderna radica en la crítica a la idea de progreso. A través de
una amplia gama de argumentos, los pensadores posmodernos pusieron en
discusión la certeza de que el progreso traía siempre lo mejor y,
sobre todo, que la lógica industrialista garantizaba el bienestar
humano.
La consolidación del neoliberalismo hasta el
social liberalismo de las socialdemocracias hizo que en la
actualidad, la idea de progreso se reduzca al crecimiento económico
como el camino en el todos se beneficiarán del reparto (cada cual a
su nivel). en los últimos veinte años, se habría asistido a una
pérdida de autonomía del poder político y de la finalidad social
de las políticas económicas a favor de lo que se calificó como
capitalismo salvaje o neoliberalismo, “es decir el economicismo
entendido como un discurso de carácter determinista que gira en
torno a lo inevitable e irrefutable que son las reglas económicas”
26. En este
contexto, el lema de libre economía, libre mercado, libre
manufactura, bajos o nulos impuestos y mínima intervención de los
gobiernos, pareciera haber alcanzado su máxima expresión, dando
cuenta de su poder
y su capacidad de perpetuarse como una consigna natural de las
sociedades.
Atrás quedarían las palabras de aquellos
economistas que hablaban de una economía orientada hacia el
bienestar social y con un carácter evidentemente humano. Así, el
liberalismo se convirtió en el pensamiento hegemónico, en el
discurso privilegiado,
universal y omnisciente. Logró capturar la cultura y “ha tenido
la posibilidad de falsificar el sentido del patrimonio y de alienar
la conciencia de lo que sería necesario saber”27.
La modernidad y sus parias, el sociólogo
Bauman (modernidad líquida) bosqueja el escenario de la vida
contemporánea señalando que desde “los albores de la
modernidad, cada generación sucesiva ha dejado sus náufragos
abandonados en el vacío social: las <<víctimas colaterales>>
del progreso. Mientras que muchos se las arreglaban para subirse al
acelerado vehículo y disfrutaban a fondo del viaje, muchos otros –
menos taimados, diestros, inteligentes, musculosos o aventureros- se
quedaban rezagados o se les obstaculizaba sus ruedas” 30.
En la película SIETE CAJAS vemos claramente
cómo estos sectores de latinoamérica, como lo es Paraguay, ha
reflejado directamente estas desigualdades a la hora de tener los
accesos a esas herramientas principales para el proceso de
modernización. Podemos ver una sociedad intentando ser moderna a
medias y con evidentes contradicciones, un mercado ubicado en un
sector de la capital de Asunción plagado de carencia, desigualdad,
pobreza, hibridación cultural y corrupción. El comercio como medio
de sobrevivir, desde plantas y yuyos medicinales para el tereré
,hasta equipos electrónicos y celulares de última generación(en
este caso el primer celular con cámara, año 1998). La televisión
mostrando en cada rincón del mercado publicidades a cerca de lo que
significaría “al comprarlos” alcanzar la felicidad. El progreso
impreso en esas imágenes como “algo a alcanzar”, pero que se
contradice con la realidad que viven estos países latinoamericanos.
Las contradicciones y paradojas de la
modernidad plasmadas en una película muy bien lograda. El
neoliberalismo impregnado en todos lados, muy lejos de la idea de
bienestar social y emancipación, por el contrario, Siete Cajas
muestra cómo vive un país latinoamericano como Paraguay, inmerso en
la pobreza, corrupción, narcotráfico y desigualdad, y cómo el
capitalismo ha arrasado sin importar nada. La radio, la prensa,
Internet y la televisión han ido creciendo gracias a la
globalización, los cuales han alcanzado un desarrollo a pasos
agigantados y se han convertido en herramientas de expresión
inmediata. Si estos medios fuesen bien manejados o tuviesen un eje,
no desde la comercialización sino desde la educación, podrían
sacar adelante a una sociedad que está inmersa en un capitalismo de
consumo, el cual se vale de estos medios de comunicación para
generar mayor rentabilidad, colmando a la sociedad de productos y
objetos innecesarios que no son para nada productivos para la vida ni
para la sociedad.
viernes, 15 de junio de 2018
LA VIDA POR UN CELU
La influencia mediática en la modernidad atraviesa la realidad de las personas sin importar su procedencia, ni su capacidad economica.
"El estudio de los medios debe ser una ciencia tan relevante como la humanística", propone Silverstone. Sus motivos para plantear el estudio de los medios están basados en el poder de estos de generar sentido, atravesar con sus mensajes la realidad de las personas, su masividad y sus intereses tanto económicos como políticos y sociales.
En la película 7 cajas se ve esta influencia en la gente de un mercado en Paraguay. La cotidianidad de los medios generan en Victor (personaje principal) el deseo de un celular con cámara para así "salir como en la tele".
Cuando el autor habla de la insensibilidad de los medios y la mediatización de los acontecimientos como la guerra del Golfo, los desastres naturales o causados por el hombre, se puede relacionar con la morbosidad o insensibilidad de las imagenes que aparecen en la televisión al final de la película, donde un hombre es asesinado de un tiro en la cabeza y es visto por todo el mundo en vivo y en directo.
La búsqueda por parecerse al modelo que imponen los medios (blanco, capitalista, patriarcal e individualista) lleva a personas de todas las clases sociales a seguir una serie de valores morales, de consumo, sociales y materiales.
Como consecuencia, se llega a límites insospechados donde gente que no tiene para comer anhela un celular o una madre a punto de parir ante la necesidad económica es explotada por sus patrones.
Finalmente, Victor logra salir en televisión y con un rostro de satisfacción sació un deseo que sin saber fue generado por un bombardeo cotidiano mediático con fines específicos de la creación de un sentido.
Estamos inmersos en la intensidad de una cultura mediática que nos sacia, contiene y desafía permanentemente. De esta forma buscamos contención en los medios que terminan por ser sustitutos de las incertidumbres habituales en la interacción cotidiana, ya que generan los "cómo" de la vida diaria y defensas contra las intruciones de lo inaceptable.
"El estudio de los medios debe ser una ciencia tan relevante como la humanística", propone Silverstone. Sus motivos para plantear el estudio de los medios están basados en el poder de estos de generar sentido, atravesar con sus mensajes la realidad de las personas, su masividad y sus intereses tanto económicos como políticos y sociales.
En la película 7 cajas se ve esta influencia en la gente de un mercado en Paraguay. La cotidianidad de los medios generan en Victor (personaje principal) el deseo de un celular con cámara para así "salir como en la tele".
Cuando el autor habla de la insensibilidad de los medios y la mediatización de los acontecimientos como la guerra del Golfo, los desastres naturales o causados por el hombre, se puede relacionar con la morbosidad o insensibilidad de las imagenes que aparecen en la televisión al final de la película, donde un hombre es asesinado de un tiro en la cabeza y es visto por todo el mundo en vivo y en directo.
La búsqueda por parecerse al modelo que imponen los medios (blanco, capitalista, patriarcal e individualista) lleva a personas de todas las clases sociales a seguir una serie de valores morales, de consumo, sociales y materiales.
Como consecuencia, se llega a límites insospechados donde gente que no tiene para comer anhela un celular o una madre a punto de parir ante la necesidad económica es explotada por sus patrones.
Finalmente, Victor logra salir en televisión y con un rostro de satisfacción sació un deseo que sin saber fue generado por un bombardeo cotidiano mediático con fines específicos de la creación de un sentido.
Estamos inmersos en la intensidad de una cultura mediática que nos sacia, contiene y desafía permanentemente. De esta forma buscamos contención en los medios que terminan por ser sustitutos de las incertidumbres habituales en la interacción cotidiana, ya que generan los "cómo" de la vida diaria y defensas contra las intruciones de lo inaceptable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)